Se realizó verificación a la obra del puente vehicular que se construye en el anexo Calientes en Torata gracias al aporte de Quellaveco

Este lunes, la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, junto al Gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American Quellaveco y personal de la obra, llegaron hasta la Junta Vecinal Benito Huacanane del anexo Calientes en Torata, a fin de verificar los trabajos de la obra sobre la construcción de un puente vehicular donde según lo vertido por la parte técnica a pocos días de inicio ya muestra un avance físico del 10%.

En el lugar la Directora Ejecutiva del FDM, remarcó que gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco y priorización de las autoridades, se viene encaminado este importante proyecto, que permitirá que las familias del sector cuenten con adecuadas condiciones de transitabilidad.

Remarcó, que las empresas contratistas han asumido el compromiso de contratar mano de obra local y también comprar materiales para la ejecución de la obra y con ello el FDM, contribuye en dinamizar la economía, gracias al aporte de la empresa Anglo American.

La obra demandará una inversión de S/ 1, 755, 169.05, como parte del adelanto de los 100 millones de soles y contrapartida directa de Quellaveco. El plazo de ejecución es de 150 días y comprende trabajos de la construcción de un puente vehicular de concreto armado de 22 metros sobre el rio Capillune, trocha carrozable de 300 metros, obras de arte, drenaje, obras de protección, ponton, encausamiento.

Presidente del Consejo Directivo, sector salud y personal técnico, definieron ubicación de segunda planta de oxígeno y cámara hiperbárica en hospital de Ilo

Tras conocer la llegada para septiembre de la segunda planta de oxigeno medicinal y cámara hiperbárica para Ilo, esta mañana el presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), Arql. Gerardo Carpio Diaz, junto a representantes del sector salud y personal técnico, definieron los espacios y adecuadas condiciones para la instalación de dichos equipos médicos, que se concretan gracias al aporte de los 100 millones de soles y ayudará a fortalecer el sistema de salud de Ilo y región Moquegua.

La comitiva recorrió las instalaciones del hospital de Ilo, donde determinaron el espacio que será acondicionado para su instalación cuya estructura brinde la seguridad y garantía al funcionamiento del equipo médico.

Tras el recorrido, el presidente del Consejo Directivo del FDM, afirmó que es necesario desarrollar acciones conjuntas a fin de contar con un espacio seguro y en óptimas condiciones que garantice el funcionamiento de la planta de oxígeno y la cámara hiperbárica, el cual contribuirá a mejorar la salud de la población. Participaron el alcalde de Ilo en su condición de presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, la directora de la Red Salud Ilo, María Clavijo Velarde, director del Hospital del MINSA Jorge Pinto Ramos y técnicos del Fondo de Desarrollo de Moquegua y Municipalidad de Ilo.

Pobladores del Anexo Calientes en Torata contarán con primer puente vecinal para una adecuada transitabilidad gracias al aporte de Quellaveco

Como parte de los proyectos priorizados a través del Consejo Directivo y gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco, el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), colocó esta mañana la primera piedra de la obra: » Creación del Puente Vehicular de la Junta Vecinal Benito Huacanane, Calientes del distrito de Torata», que será ejecutado por el Consorcio Huacanane, a fin de que las familias del sector cuenten con adecuadas condiciones de transitabilidad.

La actividad se concretó a través de una significativa ceremonia en la zona de influencia donde se ejecutará la obra, en el anexo de Calientes, el cual contó con la presencia del alcalde del distrito de Torata, autoridades locales, representante de la comuna provincial y personal técnico de la obra.

La Directora Ejecutiva del FDM, destacó que la obra surgió a raíz de la necesidad del pueblo que solicitaba por años la construcción de dicho puente para el desarrollo de sus actividades económicas y sociales. Agregó que el expediente fue priorizado por el alcalde Abraham Cárdenas Romero en coordinación con su similar de Torata.

Remarcó, que las empresas contratistas han asumido el compromiso de contratar mano de obra local y también comprar materiales para la ejecución de la obra y con ello el FDM, contribuye en dinamizar la economía, gracias al aporte de la empresa Anglo American.

El asesor técnico de alcaldía de la municipalidad provincial de Mariscal Nieto, Ing. Augusto Rospigliosi Flor, aseveró que es una anhelada obra que ha sido encaminada gracias a la voluntad de las autoridades y trabajo continuo del FDM.

En tanto el alcalde del distrito de Torata, Hernan Juarez Cuayla, agradeció el aporte directo de la empresa Anglo American Quellaveco y aporte social a través del FDM, que permite ejecutar el puente que traerá desarrollo y sobre todo oportunidad laboral y el dinamismo económico que se busca en esta pandemia.

La obra demandará una inversión de S/ 1, 755, 169.05, como parte del adelanto de los 100 millones de soles y contrapartida de Quellaveco*. El plazo de ejecución es de 150 días y comprende trabajos de la construcción de un puente vehicular de concreto armado de 22 meteros sobre el rio Capillune, trocha carrozable de 300 metros, obras de arte, drenaje, obras de protección, pontón, encausamiento.

FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA.

Con aporte social de Quellaveco se viene reforzando controles de bioserguridad en mercados de Moquegua a fin de contener y prevenir la propagación de la COVID-19

Comerciantes del mercado de Chen Chen y «Manco Capac» del distrito de San Antonio recibieron implementación de bioseguridad y desinfección.

Esta mañana, gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de Quellaveco y priorización del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) junto a la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, concretó la entrega de material de bioseguridad y desinfección para beneficio de comerciantes del mercado de Chen Chen y mercado «Manco Capac» del distrito de San Antonio.

La entrega forma parte del plan de trabajo: “Implementación, seguimiento y monitoreo de espacios de mayor riesgo de contagio y actividades relacionadas a la contención y prevención del covid-19 en el distrito de Moquegua”, a fin de reforzar los controles de bioseguridad y el sistema de salud en la región Moquegua.

La Directora Ejecutiva del FDM, Abog. Rossmary Silva Acevedo, señaló que la implementación sanitaria, abarcará a todos los mercados de Moquegua, de manera periódica en coordinación con el Comité de Autocontrol de cada centro de abastos, para concentrar las medidas de vigilancia y control entre comerciantes y usuarios.

“La iniciativa fue planteada por el alcalde Abraham Cárdenas y aprobada por el Consejo Directivo, con el único fin de controlar, vigilar y fortalecer la salubridad de los centros de abastos, con medidas sanitarias acorde a las normas vigentes”, remarcó.

Detalló que el kit sanitario, contiene: mascarillas, protectores faciales, separadores, mandiles, botas y kit de desinfección como lejía, alcohol, pediluvio, fumigador, entre otros materiales.

Por su lado el Gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, ING. Jean Piter López Linares, refirió que el trabajo conjunto con el Fondo de Desarrollo de Moquegua, permite contribuir a las estrategias sanitarias emprendidas por el sector salud para frenar el contagio de la Covid-19.

Consideró que es necesario dotar de implementos sanitarios a los comerciantes que a su vez ayuda a velar por la salud de la población.

El Fondo de Desarrollo de Moquegua, contribuye al mejoramiento de la salud de toda la ciudadanía, promoviendo y fomentando el bienestar social, la calidad de vida y desarrollo sostenible de la región Moquegua.

FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA.

Implementación médica que contribuye a fortalecer el Sistema de Salud en la región Moquegua

Se concretó esta mañana la entrega de 150 balones de oxígeno, para Essalud y la Red Salud de Ilo.

Como parte de las acciones de implementación de material y equipo médico, a fin de contener y prevenir la propagación de la Covid-19, esta mañana el Fondo de Desarrollo de Moquegua, cumplió con la entrega de 150 balones de oxígeno para Essalud y la Red de Salud de la provincia de Ilo, iniciativa que se concreta gracias al aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco, con el único propósito de contribuir para fortalecer el sistema de salud en toda la región Moquegua.

Durante la ceremonia, el Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua y alcalde de Ilo, Arql. Gerardo Carpio Díaz, remarcó que el trabajo articulado de las autoridades ha permitido encaminar la implementación médica para velar por la salud de la población y gracias al encargo asumido por el FDM de seguir respondiendo las necesidades de salud en el contexto Covid “es necesario fortalecer la entidad de salud que garantice la atención primaria”, remarcó.

En tanto la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, refirió que es muy importante el aporte de Quellaveco que permite la adquisición de materiales y equipo médico, como plantas de oxígeno, ambulancias y balones de oxígeno, para fortalecer el sistema de salud, como una línea de intervención del FDM.

“Con estas acciones, seguimos renovando ese compromiso de hacer nuestro mayor esfuerzo y la dedicación diaria de poder contribuir en la medida de las acciones encomendadas”, sostuvo.

Sobre la implementación sanitaria en la región Moquegua, detalló que en Ilo se tiene pendiente la entrega de la segunda planta de oxígeno, así como las cámaras hiperbáricas y tomógrafo. En Sánchez Cerro, el proceso de instalación de una planta de oxígeno y en Mariscal Nieto el proceso de adquisición de cánulas de alto flujo.

El representante de la empresa Anglo American Quellaveco, Rolando Molina, manifestó que a través del FDM, se viene atendiendo las necesidades de salud y otros ejes apoyando en la lucha y prevención de la Covid-19.

Con estas acciones, el FDM contribuye a promover y fomentar el bienestar social, la calidad de vida y desarrollo sostenible de la región Moquegua.

Proceso de Selección Menor 003-2021/FDM: «SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA LA OFICINA ADMINISTRATIVA DEL FDM»

El Fondo de Desarrollo de Moquegua invita a participar del Proceso de Selección Menor Nº 003-2021/FDM para la contratación de «SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA LA OFICINA ADMINISTRATIVA DEL FDM»

Cronograma del proceso:

EtapasFechasDías hábiles
1Publicación del Proceso de SelecciónDel 10 al 23 de agosto10
2Registro de interés en ParticiparDel 10 al 23 de agosto10
3Consultas u observacionesDel 10 al 18 de agosto7
4Levantamiento de Observaciones y notificación de bases integradasDel 19 al 20 de agosto2
5Presentación de PropuestasDel 23 de agosto al 06 de setiembre10
6Otorgamiento de la buena pro07 de setiembre1

Descargar bases del proceso


Los proveedores interesados en participar podrán solicitar su registro como participantes remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: procesos@fdmoquegua.org indicando los datos básicos de la empresa.

Segunda modificación de cronograma del Proceso Menor 006-2021-FDM: Contratación del servicio de supervisión de la ejecución de la obra «Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores de Arapa, Aquina y Aysana Quinray en la localidad de Yunga, distrito de Yunga, provincia General Sanchez Cerro»

La junta de Adquisiciones y Contrataciones de Proceso Menor 006-2021-FDM: Contratación del servicio de supervisión de la ejecución de la obra «Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores de Arapa, Aquina y Aysana Quinray en la localidad de Yunga, distrito de Yunga, provincia General Sanchez Cerro» comunica la segunda ampliación del cronograma del proceso, quedando establecido de la siguiente manera:

ETAPASFECHASDÍAS HÁBILES
1Registro de participantesDel 06 al 16 de agosto 7
2Presentación de PropuestasDel 06 al 16 de agosto 7
3Entrevistas a los postores17 de agosto1
4Otorgamiento de la Buena Pro18 de agosto1

Los proveedores interesados en participar podrán solicitar las bases del proceso remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: procesos@fdmoquegua.org indicando los datos básicos de la empresa.

FDM y Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto inician implementación de plan sanitario para mercados a fin de contener la propagación de la COVID-19

Gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de Quellaveco y priorización del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) y la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, iniciaron la ejecución del plan sanitario “Implementación, seguimiento y monitoreo de espacios de mayor riesgo de contagio y actividades relacionadas a la contención y prevención del covid-19 en el distrito de Moquegua”, que beneficiará a comerciantes de diferentes centros de abastos y usuarios, a fin de contener y prevenir la propagación de la Covid-19.

La primera entrega se cumplió esta mañana en el mercado «Bello Amanecer» del distrito de San Antonio, que contó la presencia de la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, alcalde provincial encargado Brandy Nina Salas, regidora Miriam Poma Apaza y comerciantes beneficiados.

Durante la entrega, la Directora Ejecutiva del FDM, sostuvo que a raíz de este difícil momento de pandemia surge el plan de trabajo sanitario promovido de manera conjunta entre el FDM y la comuna provincial que beneficiará directamente por el periodo de 08 meses a comerciantes, con la entrega periódica de kit de materiales de bioseguridad y desinfección.

“Es el primer centro de abastos que se visita y es un trabajo conjunto y responsable que promoverá el FDM y la municipalidad, para el bienestar y salud de cada comerciante y poblador”, remarcó.

Destacar que la propuesta de inversión, fue gestionada por el alcalde provincial de Mariscal Nieto Abraham Cárdenas Romero, quien sustento dicho pedido ante el Consejo Directivo del FDM, con cargo al presupuesto de la provincia como parte del aporte de responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco, a favor de la región Moquegua.

La implementación con materiales de bioseguridad e insumos para limpieza y desinfección, se entregará a comerciantes del Mercado Central y los centros de abastos: 29 de octubre, La Paradita, mercado Piura, mercado San Martin, mercado modelo Chen Chen, Bello Amanecer en San Antonio y Mariano Lino Urquieta.

Con estas acciones de implementación sanitaria, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, contribuye al mejoramiento de la salud de toda la ciudadanía, promoviendo y fomentando el bienestar social, la calidad de vida y desarrollo sostenible de la región Moquegua.

Modificación de cronograma del Proceso Menor 006-2021-FDM: Contratación del servicio de supervisión de la ejecución de la obra «Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores de Arapa, Aquina y Aysana Quinray en la localidad de Yunga, distrito de Yunga, provincia General Sanchez Cerro»

La junta de Adquisiciones y Contrataciones de Proceso Menor 006-2021-FDM: Contratación del servicio de supervisión de la ejecución de la obra «Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores de Arapa, Aquina y Aysana Quinray en la localidad de Yunga, distrito de Yunga, provincia General Sanchez Cerro» acordó modificar el cronograma del proceso quedando establecido de la siguiente forma:

ETAPASFECHASDÍAS HÁBILES
1Registro de participantesDel 26 de julio al 05 de agosto7
2Presentación de PropuestasDel 26 de julio al 05 de agosto7
3Entrevistas a los postores06 de agosto1
4Otorgamiento de la Buena Pro09 de agosto1

Directora Ejecutiva remarcó que gracias al aporte de Quellaveco se ejecuta obras que generan mano de obra local y oportunidad al empresariado de la región Moquegua

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, sostuvo que gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte por responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco, se viene ejecutando diversos proyectos en las tres provincias de la región Moquegua, el cual contribuye a la reactivación económica generando mano de obra local y la contratación de proveedores de la ciudad.

Refirió que como parte de la implementación médica en este contexto Covid, priorizado por el Consejo Directivo, se viene atendiendo 07 ambulancias en las 03 provincias, 04 plantas de oxigeno medicinal, 430 balones de oxígeno y 150 más por llegar para Ilo, 120 mascaras snorkel, más de 22 mil pulsioximetros, 43 concentradores de oxígeno, más de 19 mil kits de medicamentos, entre otras entregas.

En el tema de obras, indicó que se viene ejecutando 03 proyectos en Mariscal Nieto sobre línea de conducción y saneamiento básico, además en Ilo la remodelación del fundo “Los Maldonado” y 04 obras entregadas y en Sánchez Cerro la ejecución de 04 obras para locales multiusos y cobertura educativa.

Entre las entregas pendientes, afirmó que para Ilo, se tiene 01 planta de oxígeno, cámara hiperbárica y tomógrafo de 128 cortes y una cámara hiperbárica multiplaza.

De otro lado exhortó a las empresas de la región Moquegua, a tener mayor participación de las convocatorias para la ejecución y supervisión de obras, a fin de garantizar una adecuada ejecución.

Con estas acciones de implementación médica, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, contribuye al mejoramiento de la salud de toda la ciudadanía, promoviendo y fomentando el bienestar social, la calidad de vida y desarrollo sostenible de la región Moquegua.

FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA.