Proyecto Chilota Chincune realizará prueba final de operatividad previa coordinación con el proyecto especial regional pasto grande

Ejecución por administración directa permitió culminación de obra.

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, informó que el proyecto “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Fase 1”, ya culminó, a la espera de poder realizar la prueba final de operatividad, para luego ser transferido al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), a través de un Comité de Entrega y Recepción, actividad que permitirá su mantenimiento y garantizar derivar el recurso hídrico hacia las Lomas de Ilo.

Precisó que el proyecto que bombeará 650 litros por segundo de agua, ha ingresado a un proceso de liquidación y su entrega estará sujeta al trabajo arqueológico y adjudicación de parcelas a cargo del PERPG.

Argumentó que el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), mantiene la política de ejecutar obras para beneficio de toda la Región Moquegua. La primera inversión de S/. 115 millones se destinaron para el proyecto Chilota Chincune, luego se encaminará el procesamiento del Asana, donde se tendrá que realizar  el estudio y evaluar las mejores alternativas de represamiento.

De otro lado, refirió que los integrantes del Consejo Directivo del FDM, integrada por autoridades de la región, priorizaron la inversión de 25 millones de soles, para convertir al IST José Carlos Mariátegui como un instituto de excelencia primero a nivel nacional.

La Directora Ejecutiva del FDM, consideró importante el proceso de auditoría a la entidad, debido a que brindará un panorama integral respecto a su creación, la administración efectuada por Prisma, el manejo de los recursos y el desarrollo de la nueva administración “Ya la ciudadanía tendrá un panorama más claro de cómo se gastaron los recursos”, concluyó.

Fondo de Desarrolla de Moquegua lleva ayuda humanitaria a pobladores afectados por el volcán Ubinas.

Iniciativa fue promovida gracias al aporte social de Anglo American Quellaveco.

Un total de 2 mil lentes, 2 mil mascarillas y 8 mil litros de agua aproximadamente fueron entregados a comuneros de Titire, Aruntaya, Huachunta y Chilota, que fueron afectados por las emanaciones de cenizas del volcán Ubinas.

La iniciativa fue promovida por el Presidente del Consejo Directivo del FDM (Fondo de Desarrollo de Moquegua) Arqueólogo Gerardo Carpio Díaz, gracias al aporte social de Anglo American Quellaveco, que permitió que el equipo de trabajo del FDM, llegara este último sábado a cada sector a fin de entregar el donativo que ayudará a mitigar las consecuencias producidas por la actividad volcánica.

La Directora Ejecutiva del FDM, Abog. Rossmary Silva Acevedo, tras la entrega de la ayuda social, refirió que es necesario unir esfuerzos para lograr atender las necesidades de emergencia, sobre todo velar por la salud de nuestros hermanos de la parte alta.

Agregó que como entidad y comprometida con Moquegua, continuará en permanente coordinación con las autoridades de la región a fin de encaminar la ayuda necesaria.

La delegación del FDM, junto a representantes dela Oficina de Relaciones Comunitarias de Anglo American Quellaveco, cumplieron con la acción social este último sábado hasta avanzadas horas de la tarde.

Personal del proyecto es evacuado por peligro inminente ante explosiones y emisiones de ceniza del volcán Ubinas

Personal técnico y obrero del proyecto “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I”, fueron evacuados a la ciudad de Moquegua debido a la gran emanación de cenizas con fuerte olor de azufre que cayó en el lugar producto de la erupción del volcán Ubinas, a fin de salvaguardar la integridad física de las personas.

Ante esta amenaza, se viene adoptando todas las medidas de seguridad con respiradores, capas, agua para el personal, así mismo cautelar los bienes, el material e infraestructura del proyecto que se encuentra ubicado a un aproximado de 60 kilómetros de volcán Ubinas.

Ante la Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente, la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, ha previsto la paralización de la obra hasta que las instancias científicas informen la normalización de las actividades.

La ejecutiva, añadió que esta medida, permitirá garantizar la infraestructura y componentes de la misma y sobre todo la integridad física de las personas, debido que el azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.

Cabe indicar que las autoridades de Moquegua, integrantes de la Plataforma Regional de Defensa Civil, han acordado elevar la alerta volcánica amarilla a naranja, además solicitar al Estado la Declaratoria de Emergencia, atender la ayuda humanitaria a la población damnificada, desplazamiento de maquinaria pesada, habilitar albergue temporal, entre otras acciones.

Presidente de la República y autoridades de Moquegua verifican avance del proyecto «Línea de impulsión y sistema de almacenamiento Chilota Chincune Fase I»

Proyecto garantiza el recurso hídrico necesario para la población y el desarrollo agrícola de la región Moquegua.

El Presidente de la República Ing. Martín Vizcarra Cornejo, junto a las autoridades de Moquegua, realizaron una visita de inspección técnica del proyecto “Línea de Impulsión y Sistema Almacenamiento Chilota Chincune Fase 1”, que se viene ejecutando por administración directa a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua el cual muestra un avance más del 97.43%. Proyecto garantizará el recurso hídrico necesario para la población y el desarrollo agrícola de la región Moquegua.

En su inspección el Mandatario, constató la instalación de las bombas de impulsión ydemás infraestructura donde mostró su satisfacción por la viabilidad de dicho proyecto agrícola.

Durante la verificación de la obra, el residente delproyecto Ing. Leonardo Peralta Rivera, informó que el proyecto muestra un avance del 97.43% y dentro de sus principales componentes figura la bocatoma de vizcachas que está en la infraestructura, el suministro de instalación de las bombas de impulsión, línea de media tensión a la subestación Chincune, estructura de entrega y aforo para monitorear el caudal, entre otros.

Peralta Rivera, refirió que el proyecto según expediente técnico debió costar S/. 95 millones 975 mil 921 soles y finalmente será ejecutado con S/. 90 millones 962 mil 185 soles aproximadamente, el cual evidencia un ahorro de 5 millones de soles, “Se generó empleo de 256, 762 horas hombre y cero accidentes y sobre todo lograr la meta con gente moqueguana”, refirió.
Por su lado el presidente de la Republica, Martin Vizcarra, manifestó que el proyecto es de carácter multipropósito que atenderá las necesidades poblacionales y agrícolas de Moquegua e Ilo. “Esperamos que en los próximos meses este culminado al 100% porque vemos que estás aguas que vemos discurrir es importante para generar progreso y desarrollo para Moquegua”, aclaro.

El mandatario agregó que el financiamiento de los 100 millones de soles, es parte del Fondo de Desarrollo de Moquegua como compromiso social de Anglo American Quellaveco de los 1000 millones de soles, sumamente importante por la escasez hídrica.

Felicitó la labor de los trabajadoresque llevaron adelante la ejecución del proyecto porque gracias a este trabajo conjunto se viene logrando este importante proyecto, puntualizo.

Por su lado el Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, alcalde de Ilo Gerardo Carpio Díaz, destacó la continuidad del proyecto que permitirá mejorar el servicio de agua para la región Moquegua y ampliar la frontera agrícola con el objetivo de hacer crecer económicamente la región y dinamice su economía “ El Fondo de Desarrollo de Moquegua salió de esta Mesa de Diálogo que usted lo generó que logro los objetivos y vamos a trabajar en ello”, comentó la autoridad al dirigirse al Mandatario.

CONTINÚA EJECUCIÓN EN SU ETAPA FINAL DE PROYECTO “LÍNEA DE IMPULSIÓN Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CHILOTA CHINCUNE FASE 1”

Apunta a impulsar 650 litros por segundo de agua, hacia las Lomas de Ilo, para irrigar 1750 hectáreas a fin de promover la agricultura.

Es la primera obra que se ejecuta con recursos transferidos por la empresa minera Quellaveco.

El Fondo de Desarrollo de Moquegua, que en la actualidad ejecuta la etapa final del proyecto, “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase 1”, garantiza su culminación encaminado por Administración Directa con profesionales de la Región Moquegua, manteniendo un importante avance físico ponderado de 96.63%. Es la primera obra que se ejecuta con recursos transferidos por la empresa minera Quellaveco a través de la Mesa de Diálogo, a fin de promover el desarrollo agroindustrial.

En esta etapa final, se culmina los trabajos de instalación de equipos electromecánicos e hidromecánicos, comprendido en bombas, compuertas, salas de máquinas; así como obras civiles en la línea de impulsión, tarrajeo, pisos, lozas de concreto, relleno de estructuras, limpieza y desvío de río, entre otros.

El proyecto: “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I”, cumplirá su objetivo de la captación y almacenamiento del agua de los ríos Chilota y Vizcachas a través de una bocatoma, para luego ingresar a un sistema de bombeo, que impulsará y conducirá el agua a través de 15 kilómetros de tubería hacia el canal de Pasto Grande y derivar el recurso hídrico a Lomas de Ilo.

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, precisó que asumió un gran reto con la responsabilidad de velar por la culminación de la obra y encaminar el Fondo de Desarrollo de Moquegua para el cumplimiento de los objetivos trazados.
Asimismo, destacó que se viene promoviendo visitas guiadas con la sociedad civil, autoridades y medios de comunicación a fin de conocer el estado de la obra que ayuden a entender la envergadura del proyecto en favor de la región Moquegua.

Considero necesario que la ciudadanía conozca, que el pasado 12 de Diciembre del 2018 el Consejo Directivo acordó el inicio del proceso de auditoría al Fondo de Desarrollo de Moquegua, al haberse recuperado de la Asociación Benéfica PRISMA parte de la documentación que se entregará a la empresa auditora, el mencionado acuerdo de inicio de la auditoria ha sido ratificado por el actual Consejo Directivo el 13 de mayo del presente año, teniendo previsto su inicio este mes de Julio el cual comprenderá los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

OBRA DE IMPULSIÓN Y ALMACENAMIENTO CHILOTA CHINCUNE MANTIENE UN 96.6% DE AVANCE FISICO Y SU CULMINACION SE PREVE PARA EL MES DE JUNIO.

Prueba integral sobre puesta en marcha y entrega del proyecto, permitirá ampliar la frontera agrícola de la Región Moquegua.

Proyecto apunta a impulsar 650 litros por segundo de agua, hacia las Lomas de Ilo, para irrigar 1750 hectáreas a fin de promover la agricultura.


El Fondo de Desarrollo de Moquegua, viene garantizando la culminación de la obra “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase 1”, que se ejecuta y mantiene un avance físico ponderado de 96.63%, el cual prevé su culminación para junio del presente año. Es la primera obra que se ejecuta con recursos transferidos por la empresa Quellaveco a través de la Mesa de Diálogo, con el objetivo de promover el desarrollo agroindustrial.

En esta etapa complementaria se viene culminando trabajos de instalación de los equipos electromecánicos e hidromecánicos, que comprende las bombas, compuertas, salas de máquinas; así como obras civiles en la línea de impulsión, tarrajeo, pisos, lozas de concreto, relleno de estructuras, limpieza y desvío de río, entre otros.

La obra “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I”, cumplirá su objetivo de la captación y almacenamiento del agua de los ríos Chilota y Vizcachas a través de una bocatoma, para luego ingresar a un sistema de bombeo, que impulsará y conducirá el agua a través de 15 kilómetros de tubería hacia el canal de Pasto Grande y derivar el recurso hídrico a Lomas de Ilo.

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, precisó: “Hemos asumido un gran reto con la responsabilidad de velar por la culminación de la obra y encaminar el Fondo de Desarrollo de Moquegua para el cumplimiento de los objetivos trazados”, remarcó.

Agregó, que viene promoviendo visitas guiadas con la sociedad civil, autoridades y medios de comunicación a fin de conocer el estado de la obra que ayuden a entender la envergadura del proyecto en favor de la región Moquegua.

Welcome to Flatsome

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Just another post with A Gallery

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In sed vulputate massa. Fusce ante magna, iaculis ut purus ut, facilisis ultrices nibh. Quisque commodo nunc eget tortor dapibus, et tristique magna convallis. Phasellus egestas nunc eu venenatis vehicula. Phasellus et magna nulla. Proin ante nunc, mollis a lectus ac, volutpat placerat ante. Vestibulum sit amet magna sit amet nunc faucibus mollis. Aliquam vel lacinia purus, id tristique ipsum. Quisque vitae nibh ut libero vulputate ornare quis in risus. Nam sodales justo orci, a bibendum risus tincidunt id. Etiam hendrerit, metus in volutpat tempus, neque libero viverra lorem, ac tristique orci augue eu metus. Aenean elementum nisi vitae justo adipiscing gravida sit amet et risus. Suspendisse dapibus elementum quam, vel semper mi tempus ac.

A Simple Blog Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus

Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus

A Video Blog Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In sed vulputate massa. Fusce ante magna, iaculis ut purus ut, facilisis ultrices nibh. Quisque commodo nunc eget tortor dapibus, et tristique magna convallis. Phasellus egestas nunc eu venenatis vehicula. Phasellus et magna nulla. Proin ante nunc, mollis a lectus ac, volutpat placerat ante. Vestibulum sit amet magna sit amet nunc faucibus mollis. Aliquam vel lacinia purus, id tristique ipsum. Quisque vitae nibh ut libero vulputate ornare quis in risus. Nam sodales justo orci, a bibendum risus tincidunt id. Etiam hendrerit, metus in volutpat tempus.

Neque libero viverra lorem, ac tristique orci augue eu metus. Aenean elementum nisi vitae justo adipiscing gravida sit amet et risus. Suspendisse dapibus elementum quam, vel semper mi tempus ac.