El Fondo de Desarrollo de Moquegua invita a proveedores a participar de el Proceso Mayor Nº 011-2024-FDM: ADQUISICIÓN DE MODULOS EDUCATIVOS PARA EL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA T-201 PARA EL PROGRAMA EDUCATIVO DE MECATRONICA AUTOMOTRIZ DEL IES JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DEL IESP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, DISTRITO DE SAMEGUA – PROVINCIA DE MARISCAL NIETO – DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA CON CÓDIGO CUI 2530720. (Segunda convocatoria)
Cronograma del proceso
N°
Etapas
Fechas
Días hábiles
1
Publicación del Proceso de Selección
Del 11/12/2024 al 19/12/2024
7
2
Registro de interés en Participar
Del 11/12/2024 al 19/12/2024
7
3
Consultas u observaciones
Del 11/12/2024 al 16/12/2024
4
4
Levantamiento de Observaciones
17/12/2024
1
5
Notificación de las bases integradas
18/12/2024
1
6
Presentación de Propuestas
Del 19/12/2024 al 26/12/2024
5
7
Otorgamiento de la buena pro
27/12/2024
2
Los proveedores interesados en podrán solicitar las bases del proceso registrando su interés a través del siguiente enlace:
El Fondo de Desarrollo de Moquegua invita a proveedores a participar de el Proceso Mayor Nº 010-2024-FDM: CONTRATACIÓN DE SUPERVISIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA: CREACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD A LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD EN EL MERCADO DE ABASTOS DE OMATE, DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA (Segunda convocatoria)
Cronograma del proceso
N°
Etapas
Fechas
Días hábiles
1
Publicación del Proceso de Selección
Del 03/12/2024 al 12/12/2024
7
2
Registro de interés en Participar
Del 03/12/2024 al 12/12/2024
7
3
Consultas u observaciones
Del 03/12/2024 al 10/12/2024
5
4
Levantamiento de Observaciones
11/12/2024
1
5
Notificación de las bases integradas
12/12/2024
1
6
Presentación de Propuestas
Del 13/12/2024 al 19/12/2024
5
7
Otorgamiento de la buena pro
20/12/2024
1
Los proveedores interesados en podrán solicitar las bases del proceso registrando su interés a través del siguiente enlace:
EL FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA (FDM), es una Asociación Civil sin fines de lucro, que se constituyó en cumplimiento de lo dispuesto en el Acta Final de la Mesa de Diálogo con la empresa minera Anglo American Quellaveco, el 09 de agosto de 2012, En tal sentido, EL FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA (FDM) manifiesta su compromiso de luchar frontalmente contra el soborno y la corrupción, a través de la adopción de medidas necesarias para combatirlos, comprometiéndose a:
En caso de confirmarse actos de soborno, se tomarán acciones disciplinarias apropiadas, que pueden incluir medidas correctivas, sanciones legales o incluso la terminación del contrato con la entidad.
Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos antisoborno aplicables a la entidad.
Promover el planteamiento de inquietudes de buena fe y la presentación de denuncias, o sobre la base de una creencia razonable, sin temor a represalias, tanto de los trabajadores pertenecientes al FDM, como partes interesadas externas con motivos suficientes.
Establecer controles que minimicen los riesgos de soborno y revisar los objetivos del Sistema de Gestión Antisoborno según los períodos indicados y cada vez que sea necesario.
Mejorar continuamente la eficacia y el desempeño del Sistema de Gestión Antisoborno a través del cumplimiento de los requisitos pertinentes de la norma internacional ISO 37001:2016.
El Órgano de Gobierno ha designado a un Oficial de Cumplimiento Antisoborno dotado de independencia y autoridad para requerir a todos los trabajadores de la entidad que los requisitos del Sistema de Gestión Antisoborno se apliquen y se cumplan, a fin de supervisar la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Antisoborno.
Quienes incumplan cualquiera de las disposiciones establecidas en el SGAS serán sujetos a las medidas administrativas, civiles, penales y/o acciones contractuales, según corresponda, respetando el debido proceso.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte de responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco y priorización del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), entregó este miércoles la construcción de la nueva cobertura de la Institución Educativa San Pedro del distrito de Coalaque en la provincia General Sánchez Cerro, el cual aportará a la protección y mejor enseñanza del sector estudiantil.
Durante la ceremonia el representante del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) Abog. Álvaro Rubianes Álvarez, reafirmó la política de trabajo que viene encaminando la dirección ejecutiva del FDM, con el único propósito de promover un trabajo conjunto, responsable y transparente, generando obras con mano de obra local para un mejor bienestar y desarrollo de todos los sectores de la región Moquegua.
En tanto el alcalde de Coalaque Sr. Marcos Alfredo Apaza Rojas, destacó el aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco, que, a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, se logró concretar la obra que ayudará a mejorar las condiciones educativas de estudiantes de dicho sector.
Según expediente, la obra demandó una inversión de S/ 1, 624, 606.72 soles, para un plazo de ejecución de 90 días calendario. comprendió trabajos de construcción de soporte de estructura y cobertura metálica, cerco perimétrico de malla metálica y canalización de acequia.
Iniciativa se concreta gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte de responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco, y priorización del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, encaminará la construcción de la infraestructura en el hospital de Ilo para la instalación y funcionamiento del Tomógrafo Computarizado de 128 cortes, el cual permitirá realizar exámenes especializados para detectar diferentes patologías de alta complejidad y poder determinar un tratamiento oportuno de diferentes enfermedades.
La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, previo a la firma del acta de entrega de terreno y expediente, sostuvo que gracias a la priorización con aporte de Quellaveco se logró adquirir el mejor Tomógrafo para Ilo, y ahora poder acelerar la construcción de su infraestructura. “Esta iniciativa con aporte social de Quellaveco permite seguir fortaleciendo el sistema de salud en toda la región Moquegua”.
Los representantes del sector salud, destacaron la compra del Tomógrafo como un aporte a mejorar el servicio de salud que es un derecho de todos.
El alcalde de Ilo y presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Arql. Gerardo Carpio Diaz, refirió que la adquisición nació a raíz de una necesidad en tiempos de pandemia que gracias a los recursos privados y el apoyo del FDM, se atendió el pedido y ahora con el pronto funcionamiento del tomógrafo contaremos con un mejor servicio a favor de toda la población que lo requiera.
En tanto el Gobernador Regional de Moquegua, Prof. Zenon Cuevas Pare, destacó la buena voluntad del FDM de lograr la compra del tomógrafo gracias a los 100 millones de soles de adelanto como aporte social de Quellaveco y ahora ese trabajo articulado permite contar con un moderno Tomógrafo que ayudará a fortalecer el sistema de salud de Ilo y la región.
Ilo ya cuenta con primer tomógrafo computarizado, gracias al aporte por responsabilidad social de Anglo American Quellaveco. Equipo médico fortalecerá el sistema de salud en Ilo y la región Moquegua.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles, por responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco y la priorización acertada de los integrantes del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, entregó esta mañana el Módulo de Hemodiálisis con 9 sillones, equipos médicos que reforzarán el sistema de salud de la provincia de Ilo con el tratamiento oportuno y continuo de pacientes con problemas renales y pacientes Covid y no Covid, con el objetivo de velar y proteger la salud de la población de la región Moquegua.
El acto se cumplió en significativa ceremonia, en las instalaciones de EsSalud Ilo. La Directora Ejecutiva del Fondo de Moquegua (FDM), Abog. Rossmary Silva Acevedo, refirió que la adquisición se logró gracias al aporte de los 100 millones de Quellaveco, el cual permite que Ilo cuente con el primer servicio de Hemodiálisis en la ciudad.
Indicó que el Módulo estará ubicado en Essalud y consta de 9 máquinas de Hemodiálisis, compuesto por tres componentes: sistema de suministro de dializado, sistema de suministro de sangre extracorpórea y dializador, el cual fué priorizado hasta S/1, 496,621.30 aproximadamente.
“Venimos cumpliendo los compromisos asumidos de manera responsable a fin de atender y recuperar la salud de la población y sobre todo contribuir con el fortalecimiento del sistema de salud en la región Moquegua”, expresó.
Por su lado el alcalde de la provincia de Ilo y Presidente del Consejo Directivo del FDM, Arqueólogo Gerardo Carpio Díaz, resaltó la labor que viene cumpliendo el FDM con decisión y principio, y sobre todo agradeció el aporte de la empresa Anglo American Quellaveco y el trabajo conjunto entre el pueblo, estado y empresa privada que logro los recursos para el bienestar de toda la población.
En tanto el Director de Essalud Moquegua, Dr. Cesar Napa Valle, resaltó la buena voluntad de la autoridad de Ilo, regidores municipales, personal de trabajo del FDM y Quellaveco que hoy hacen posible el funcionamiento del equipo de hemodiálisis y que el trabajo en equipo ha podido contribuir con la preservación de la salud de la población de Ilo.
En tanto Don Alberto Portugal Vélez integrante del Consejo Directivo del FDM y Presidente de la Cámara de Comercio de Ilo, agradeció la predisposición del equipo de trabajo del FDM que ha permitido la instalación del módulo de hemodiálisis que dará mucha utilidad a la salud de toda la población.
El Fondo de Desarrollo de Moquegua, viene fomentando el bienestar social, la calidad de vida, el desarrollo sostenible y contribuye al fortalecimiento del sector salud en la región Moquegua.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles, como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco, y priorización del Consejo Directivo, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, inicio el proceso de ejecución para la construcción del Puente Mayuchikilack en el distrito de Lloque con inversión superior a S/ 01 millón de soles, el cual permitirá fortalecer la conectividad con el sector de Chojata y otros lugares promoviendo el desarrollo local y adecuadas condiciones de vida.
El acto se cumplió este miércoles, a través de una significativa ceremonia desarrollado en el sector de Lloque con presencia del alcalde de dicha zona Isaias Tito Coaguila, dirigentes y autoridades locales y equipo de trabajo del FDM.
El alcalde de lloque, durante la ceremonia, destacó la inversión lograda, tras el pedido a la autoridad provincial que logro viabilizar su ejecución gracias a los recursos de la empresa minera y sobre todo dando solución a una problemática que se mantenía por años.
La obra será ejecutada por el Consorcio Lloque, el cual demandará una inversión de S/. 1,357,663.55, para un plazo de ejecución de 04 meses, beneficiando a mas de 1000 pobladores.
Comprende los trabajos de construcción de un puente en concreto armado, defensa ribereña con enrocado, capacitación, mitigación ambiental, entre otros.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte por responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco y priorización del Consejo Directivo, ante la iniciativa del alcalde de Ilo, junto al sector salud, se colocó la primera piedra para la construcción de un comedor popular en el AA.HH Villa El Eden, con una inversión superior a los 500 mil soles, el cual contribuirá a mejorar el servicio alimentario a favor de la población vulnerable del sector.
La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), Abog, Rossmary Silva Acevedo, aseveró que el aporte económico de Quellaveco, está permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas y con la puesta en funcionamiento del comedor permitirá ofrecer un mejor servicio para el consumo de alimentos de forma sana y adecuada.
Indicó, que la obra demandará una inversión de S/ 540, 771.34, para un plazo de 85 días de ejecución. Comprende la construcción de la infraestructura con sistema mixto de muro de albañilería y aporticado de concreto armado y ladrillo para el comedor, cocina, depósito, alacena, servicios higiénicos, patio, área verde, entre otros.
Sobre el equipamiento, refirió que se va a adquirir estantería, utensilios de cocina, artefactos electrodomésticos y mesas de madera con sillas. “Todo proyecto se hace realidad gracias al aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco”, sostuvo
El alcalde de la provincia de Ilo, Arql. Gerardo Carpio Díaz, resaltó que la ejecución del Comedor Villa El Eden es parte de un paquete de 3 comedores esperado por muchos años que se hará realidad gracias al trabajo conjunto y el aporte del FDM.
Rolando Molina Natividad, representante de Anglo American Quellaveco, manifestó que con estas acciones sociales Quellaveco viene cumpliendo uno de sus objetivos que es mejorar la calidad de vida de las personas.
En tanto, Zoila Muñoz presidenta de la Federación de los Comedores populares de Ilo y Rosa Aguirre, presidenta del Comedor Popular Villa El Eden, coincidieron en destacar que luego de 20 años de espera lograron la construcción del comedor con la voluntad de la autoridad provincial y el aporte de la empresa privada.
El Fondo de Desarrollo de Moquegua, viene fomentando el bienestar social, la calidad de vida, el desarrollo sostenible y contribuye al fortalecimiento agrícola en la región Moquegua.
Gracias al adelanto de los 100 millones de soles como aporte por responsabilidad social de la empresa Anglo American Quellaveco y priorización del Consejo Directivo, esta mañana el Fondo de Desarrollo de Moquegua, entregó 11 motobombas estacionarias de alta presión a favor de las comisiones de regantes del valle de Omate. Inversión permitirá mitigar la problemática de la Plaga de Moscas de la Fruta a nivel de toda la Provincia General Sánchez Cerro.
La entrega se cumplió, a través de una significativa ceremonia en la plaza de Omate, con presencia del alcalde de la Provincia General Sánchez Cerro, Arq. Luis Concha Quispitupac, Gerente de Relaciones Institucionales de Quellaveco Ing. Alfredo Mogrovejo Jauregui, representante del Fondo de Desarrollo de Moquegua, entre otras autoridades locales.
El alcalde de la Provincia General Sánchez Cerro, Arq. Luis Concha Quispitupac, refirió que la entrega de la motobomba lo gestionó a raíz de la solicitud de los agricultores. Destacó la predisposición social de Quellaveco; asimismo al Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), por canalizar los recursos y las adquisiciones priorizadas a favor de la población.
“Resaltar la predisposición de los recursos distribuidos de manera equitativa en las tres provincias y el apoyo sobre todo a Sánchez Cerro pese a no ser influencia directa de la minera”, remarcó.
El Gerente de Relaciones Institucionales de Anglo American Quellaveco, Ing. Alfredo Mogrovejo Jauregui, sostuvo que durante los próximos 30 años de operación de Quellaveco, se seguirá generando aporte al FDM, y a través de dicho fondo fortalecido atender a cada una de las tres provincias “Nuestro propósito es reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas”, dijo.
La adquisición de las 11 motobombas, se da a través del plan de trabajo: “ Apoyo a los agricultores del valle de Omate frente a la problemática de la plaga de la mosca de la fruta”, donde se priorizó por S/ 33,000.00 soles, pero la compra final costó alrededor de S/ 24,000.00 soles, mostrando un gasto eficiente.
El Fondo de Desarrollo de Moquegua, viene fomentando el bienestar social, la calidad de vida, el desarrollo sostenible y contribuye al fortalecimiento agrícola en la región Moquegua.
Cumplimos con entrega de moderna infraestructura en Promuvi X de la Pampa Inalámbrica de la provincia de Ilo, que se ejecutó con inversión superior a los 9 millones de soles, gracias a los 50 millones de soles como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco.
La obra comprende de 4 patios de recreación y una extensa losa deportiva, con 6 coberturas de inicio a fin. El nivel inicial, tiene sala de usos múltiples, comedor, ambientes de psicomotricidad con sus respectivos servicios higiénicos de niños y niñas. Además, módulos de juegos recreativos, oficinas administrativas, tópico y guardianía.
El nivel primario, cuenta con un centro de recursos educativos, biblioteca, aula de innovación pedagógica. Ambientes de música y pintura, área administrativa, guardianía, servicios higiénicos, losa deportiva múltiple y tres patios, con área de juego y un huerto; asimismo el componente de equipamiento y plan de contingencia.