En la ciudad de Ilo continúo, hoy, el Programa de excelencia en el fortalecimiento de capacidades para la juventud de Moquegua a cargo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM). En esta quinta fecha de capacitación, desarrollada en el auditorio de la Casa de la Cultura se dictó el taller: “Construcción de Ciudadanía en la era digital”, que tuvo como principal ponente al Dr. Jorge Pérez Duharte desde la ciudad de Lima.
Los jóvenes de 5º de Secundaria y de los primeros años de universidad dieron a conocer sus opiniones acerca del concepto de ciudadanía y como este tiene relación con la era digital. El Dr. Pérez complemento las opiniones de los jóvenes ileños con la explicación de temas como: Ciudadanía e individualismo, individuos modernos, la solidaridad con los demás entre otros. Tras culminar la capacitación los jóvenes pudieron visitar el stand del Fondo de Desarrollo Moquegua, acondicionado en el Festival “AAmar Ilo”. Cabe señalar que el programa continuara el mes de noviembre con la ejecución de 4 talleres.
El “Programa de excelencia en el fortalecimiento de capacidades para la juventud de Moquegua” es un acuerdo asumido por los miembros del concejo directivo del FDM, por lo que jóvenes de las tres provincias pueden acceder a dicho programa.
El Fondo de
Desarrollo de Moquegua convoca a todos los proveedores de la región Moquegua a
inscribirse en el registro de proveedores del FDM, para lo cual deberán de
presentar una carta solicitando la inscripción incluyendo la siguiente
información:
Nombre de la empresa (persona natural o jurídica)
Giro del negocio
Ficha RUC
Otra información que considere importante relacionada a experiencia y los servicios que brinda.
La carta deberá dirigirse al FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA. Dirección: Urb. Villa Hermosa Manzana E Lote 4
FONDO DE DESARROLLO DE MOQUEGUA Responsabilidad, compromiso y gestión sostenible
Corresponde a los S/. 10 millones comprometidos como parte del adelanto de los 100 millones por Anglo American para Moquegua y S/ 6 millones para el licenciamiento del Instituto JCM.
La empresa minera Anglo American Quellaveco, como parte de su compromiso asumido con la región Moquegua en el Comité de Monitoreo, realizó la transferencia de S/. 16 millones de soles al Fondo de Desarrollo de Moquegua(FDM) para la ejecución de proyectos.
Se trata de S/. 10 millones comprometidos como parte del adelanto de los S/. 100 millones por Anglo American para la ejecución de proyectos priorizados en Ilo y Sánchez Cerro y S/ 6 millones de los S/ 25 millones aprobados por los integrantes del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), para el proceso de equipamiento e implementación del instituto José Carlos Mariátegui.
Este primer desembolso, priorizará la ejecución de 14 proyectos de las provincias de Ilo y Sánchez Cerro por un monto de S/. 6.6 millones, para los siguientes 3 meses en iniciativas de infraestructura, educación, agricultura y construcción.
Sobre la provincia Mariscal Nieto, continuamos a la espera de su pronunciamiento sobre la priorización de sus 15 proyectos presentados por los diferentes sectores de la sociedad civil. Asimismo encaminar el proceso de equipamiento e implementación de tres especialidades (Enfermería, Agrotecnia y Electrónica) del Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariátegui, como parte del proceso que obtengan el licenciamiento y reconocimiento como “Instituto Excelencia”, que busca formar profesionales calificados que aporten al desarrollo del país.
Con estas acciones el Fondo de Desarrollo Moquegua, mantiene su compromiso de velar por proyectos de carácter social y productivo garantizando el uso de los recursos de manera eficiente con responsabilidad y gestión sostenible.
Obras serán ejecutadas con el primer desembolso de los 100 millones anunciados como adelanto por Anglo American
Por unanimidad, el Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua aprobó la priorización de 14 proyectos para las provincias de Ilo y Sánchez Cerro por un monto de 6.6 millones de soles, los cuales serán ejecutados en los siguientes 03 meses con el primer desembolso de 10 millones de soles comprometidos por Anglo American como parte de su anuncio de adelanto de 100 millones para Moquegua.
Durante la sesión extraordinaria del Fondo de Desarrollo de Moquegua, realizada el lunes 21 de octubre, los alcaldes de Ilo y Sánchez Cerro, Gerardo Carpio y Luis Concha, solicitaron la priorización de los proyectos que beneficiarán a los habitantes de sus provincias, siendo iniciativas de infraestructura, educación, agricultura y construcción.
El alcalde de Sánchez Cerro informó que, por acuerdo con las autoridades de su provincia, la distribución del aporte de Anglo American se hará equitativamente entre todos sus distritos, siendo los primeros beneficiados los distritos de La Capilla, Coalaque, Matalaque y Ubinas. Entre los proyectos se encuentra la construcción de bocatomas, canales, 3 locales comunales, entre otros.
De igual manera, el burgomaestre de llo presentó las iniciativas que están destinadas para los sectores de Pampa Inalámbrica y El Algarrobal, que incluye la construcción de pistas veredas, losas deportivas, además de la reforestación del bosque de Pacocha.
Adicionalmente, el Consejo Directivo acordó por unanimidad volver a notificar a la Municipalidad de Mariscal Nieto para que pueda pronunciarse sobre la priorización de los 15 proyectos presentados por los diferentes sectores de la sociedad civil de esta provincia el pasado mes de setiembre 2019.
Más obras para Moquegua Durante la sesión también se aprobó el financiamiento para la construcción de un Laboratorio de control biológico de plagas en frutales en Sánchez Cerro. Y la construcción de una Institución Educativa para nivel inicial y primaria, en el sector de Pampa Inalámbrica, en llo. Ambos proyectos tienen un monto de 12 millones de soles y serán financiados con el aporte de 25 millones para las 3 provincias de Moquegua, comprometidos por Anglo American durante la etapa de construcción.
El Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo también abordó los avances relacionados al licenciamiento del Instituto «José Carlos Mariátegui» y la evaluación para identificar cómo se donarán los bienes muebles que fueron adquiridos durante la construcción del proyecto Chilota — Chincune.
Participaron más de 150 estudiantes del 5to nivel de secundaria y universitarios. La capacitación tiene el propósito fue fortalecer las capacidades de los jóvenes de Moquegua como parte de la política social que promueve el Fondo de Desarrollo Moquegua.
Iniciativa garantizará proyectos a favor de la población más necesitada para mejorar su condición de vida; así mismo generar mayor oportunidad de trabajo a moqueguanos y proveedores locales.
Del 16 al 27 de setiembre se recibirá todas las fichas que se presenten de los proyectos.
El Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), en cumplimiento al cronograma de ejecución de adelanto de aporte de los S/ 100 millones de su etapa de operación de la minera Quellaveco por responsabilidad social, viene informando a nivel de las tres provincias de la región Moquegua, los procedimientos para la ejecución de proyectos que beneficien de manera directa a la población más necesitada a fin de mejorar su condición de vida; así mismo generar mayores oportunidades de trabajo a moqueguanos y proveedores locales.
La Directora del Fondo de Desarrollo de Moquegua. Abog. Rossmary Silva Acevedo, indicó que esta iniciativa está establecida en base a un reglamento, aprobado por el Directorio del FDM, que contiene lineamientos para la administración de dichos recursos que permita ejecutar proyectos para beneficio de la región Moquegua “Está orientado a encaminar proyectos y programas de carácter social de manera eficiente y honesta a favor de los más necesitados”, precisó.
Explicó que se divide en dos etapas, el aporte social de S/. 350 millones en su etapa de construcción y S/. 650 millones durante los 30 años de operación, como aporte social, del cual la minera Quellaveco adelantó S/ 100 millones, para la ejecución de los proyectos hasta por un monto de 1 millón de soles según las cinco líneas de intervención enfocadas en proyectos, priorizando la educación, salud, nutrición, infraestructura sostenible y medio ambiente.
Agregó que las iniciativas pueden ser presentadas por personas naturales o jurídicas a través del llenado de la ficha colgada en el portal institucional www.fdmoquegua.org. Según cronograma vigente del 16 al 27 de setiembre se llevará a cabo la etapa de presentación y recepción de todas las fichas que se puedan presentar de los proyectos.
Los lugares de información y presentación de fichas, será en Moquegua en la Oficina del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Urb. Villa Hermosa MZ E Lote 4. La presentación de proyectos se deberá realizar mediante la Ficha simplificada adjuntando el archivo en formato digital en USB o CD.
A modo de ejemplo la Directora del FDM, refirió que el propósito es beneficiar de manera directa a la población, “Lo que se busca es que ese dinero sea gastado eficientemente y que llegue a los lugares más necesitados para contribuir con el desarrollo de la Region Moquegua”.
Ejecución por administración directa permitió culminación de obra.
La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, informó que el proyecto “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Fase 1”, ya culminó, a la espera de poder realizar la prueba final de operatividad, para luego ser transferido al Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), a través de un Comité de Entrega y Recepción, actividad que permitirá su mantenimiento y garantizar derivar el recurso hídrico hacia las Lomas de Ilo.
Precisó que el proyecto que bombeará 650 litros por segundo de agua, ha ingresado a un proceso de liquidación y su entrega estará sujeta al trabajo arqueológico y adjudicación de parcelas a cargo del PERPG.
Argumentó que el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), mantiene la política de ejecutar obras para beneficio de toda la Región Moquegua. La primera inversión de S/. 115 millones se destinaron para el proyecto Chilota Chincune, luego se encaminará el procesamiento del Asana, donde se tendrá que realizar el estudio y evaluar las mejores alternativas de represamiento.
De otro lado, refirió que los integrantes del Consejo Directivo del FDM, integrada por autoridades de la región, priorizaron la inversión de 25 millones de soles, para convertir al IST José Carlos Mariátegui como un instituto de excelencia primero a nivel nacional.
La Directora Ejecutiva del FDM, consideró importante el proceso de auditoría a la entidad, debido a que brindará un panorama integral respecto a su creación, la administración efectuada por Prisma, el manejo de los recursos y el desarrollo de la nueva administración “Ya la ciudadanía tendrá un panorama más claro de cómo se gastaron los recursos”, concluyó.
Iniciativa fue promovida gracias al aporte social de Anglo American Quellaveco.
Un total de 2 mil lentes, 2 mil mascarillas y 8 mil litros de agua aproximadamente fueron entregados a comuneros de Titire, Aruntaya, Huachunta y Chilota, que fueron afectados por las emanaciones de cenizas del volcán Ubinas.
La iniciativa fue promovida por el Presidente del Consejo Directivo del FDM (Fondo de Desarrollo de Moquegua) Arqueólogo Gerardo Carpio Díaz, gracias al aporte social de Anglo American Quellaveco, que permitió que el equipo de trabajo del FDM, llegara este último sábado a cada sector a fin de entregar el donativo que ayudará a mitigar las consecuencias producidas por la actividad volcánica.
La Directora Ejecutiva del FDM, Abog. Rossmary Silva Acevedo, tras la entrega de la ayuda social, refirió que es necesario unir esfuerzos para lograr atender las necesidades de emergencia, sobre todo velar por la salud de nuestros hermanos de la parte alta.
Agregó que como entidad y comprometida con Moquegua, continuará en permanente coordinación con las autoridades de la región a fin de encaminar la ayuda necesaria.
La delegación del FDM, junto a representantes dela Oficina de Relaciones Comunitarias de Anglo American Quellaveco, cumplieron con la acción social este último sábado hasta avanzadas horas de la tarde.
Personal técnico y obrero del proyecto “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I”, fueron evacuados a la ciudad de Moquegua debido a la gran emanación de cenizas con fuerte olor de azufre que cayó en el lugar producto de la erupción del volcán Ubinas, a fin de salvaguardar la integridad física de las personas.
Ante esta amenaza, se viene adoptando todas las medidas de seguridad con respiradores, capas, agua para el personal, así mismo cautelar los bienes, el material e infraestructura del proyecto que se encuentra ubicado a un aproximado de 60 kilómetros de volcán Ubinas.
Ante la Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente, la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, ha previsto la paralización de la obra hasta que las instancias científicas informen la normalización de las actividades.
La ejecutiva, añadió que esta medida, permitirá garantizar la infraestructura y componentes de la misma y sobre todo la integridad física de las personas, debido que el azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.
Cabe indicar que las autoridades de Moquegua, integrantes de la Plataforma Regional de Defensa Civil, han acordado elevar la alerta volcánica amarilla a naranja, además solicitar al Estado la Declaratoria de Emergencia, atender la ayuda humanitaria a la población damnificada, desplazamiento de maquinaria pesada, habilitar albergue temporal, entre otras acciones.