Publicaciones

Consejo directivo aprobó adquisición de equipamiento de 01 módulo de hemodiálisis para tratamiento oportuno de pacientes con insuficiencia renal

En sesión ordinaria con voto mayoritario, los integrantes del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), aprobaron la adquisición de equipamiento de un Módulo de Hemodiálisis, para Essalud Moquegua, el cual fue sustentado por el alcalde provincial de Mariscal Nieto, a fin de atender de manera oportuna el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal, por los efectos del Covid-19.

Según acuerdo, se priorizó la compra hasta por el monto de S/. 1,496,621.30, con cargo al presupuesto de la provincia Mariscal Nieto, del adelanto de los 100 millones de soles, de aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco. Además, señala que Essalud Moquegua garantizará la operación y mantenimiento del equipo médico.

Ante esta nueva iniciativa de inversión, la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, aseveró que gracias al adelanto de los 100 millones por parte de Quellaveco, se viene contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población de la región Moquegua, sobre todo en reforzar el servicio de salud para combatir la propagación de la Covid-19.

Tras la aprobación la Junta de Adquisiciones del FDM, conducirá el proceso de manera transparente para contar en los plazos establecidos, con la implementación de una Unidad de Prestación de Servicios de Hemodiálisis en la Red Asistencial de Moquegua de Essalud.

Cabe informar, que el Equipo de Hemodiálisis, permitirá afrontar los impactos negativos en la Salud Renal de la población de Moquegua por los efectos del Covid-19, ante un inminente aumento de casos de insuficiencia renal en la ciudad, según información del sector salud.

El adelanto de los S/100 millones de Quellaveco viene fortaleciendo el sistema de salud y la ejecución de obras que apuntan al desarrollo de la región Moquegua

Consejo Directivo, integrado por autoridades, sector empresarial y empresa privada, priorizan de manera conjunta las inversiones propuestas.

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, sostuvo que gracias al adelanto de los S/ 100 millones por responsabilidad social de la etapa de operación de la empresa Anglo American Quellaveco, se viene fortaleciendo el sistema de salud regional con atención al contexto Covid y la ejecución de obras en las tres provincias, que viene generando mano de obra local y oportunidad al empresariado de la región Moquegua.

Destacó el trabajo que viene desarrollando el Consejo Directivo, conformado por el gobernador regional, los tres alcaldes provinciales, cámara de comercio de Ilo y Moquegua y dos representantes de Quellaveco, quienes de manera conjunta priorizan las propuestas de inversión referido al contexto Covid-19, así como proyectos que van en beneficio de la población a nivel regional.

“Somos conscientes de lo útil que ha sido el adelanto de los S/100 millones, recurso que ha permitido que el Consejo Directivo, tome decisiones el cual genera un impacto positivo en la oportunidad laboral a gente moqueguana y la contratación a proveedores locales”, remarcó.

Sobre el gasto de recursos, señalo que alrededor de S/ 10 millones se ha invertido en las tres provincias en la compra de implementos y equipos médicos para contener el Covid-19 y aproximadamente S/ 4 millones en proyectos culminados.

Instó a los entidades y sociedad organizada presentar sus proyectos al correo electrónico: contacto@fdmoquegua.org, o a través de las municipalidades, para su evaluación técnica y validar su priorización y posterior ejecución.

Cabe precisar, que el Fondo de Desarrollo de Moquegua, nació como parte de los compromisos de responsabilidad social en la Mesa de Diálogo con la empresa Anglo American Quellaveco, espacio que cuenta con un aporte social de 1000 millones de soles, los cuales fueron divididos para ser invertidos entre la etapa de construcción y la fase de operación.

Representante de la Sociedad Civil de Ilo verificó condiciones de trabajo y avance de obra remodelación del fundo “Los Maldonado»

El conocido dirigente representante de la Sociedad Civil de Ilo, Juan Valencia Uribe, este último sábado, verificó las condiciones de trabajo y avance de la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Publica del fundo “Los Maldonado”, en el distrito de El Algarrobal, que se ejecuta gracias al aporte por responsabilidad social de la empresa Quellaveco y priorización de los integrantes del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

El dirigente, recorrió la obra junto al residente Arq. Jorge Díaz Perea y equipo técnico, donde pudo constatar la contratación de mano de obra local. Así mismo, verificó el cumplimiento estricto de las medidas por el contexto COVID.

“Es importante cuidar la salud de los trabajadores que laboran en la obra y destacar sobre todo la iniciativa de inversión que permitirá contar con espacios remodelados de entretenimiento y esparcimiento para toda la familia de la provincia de Ilo”, sostuvo el dirigente.

En tanto el Residente de la obra, informó que se viene ejecutando los trabajos de excavación y perforación para la adecuación de la infraestructura, con espacios señalizados con carteles de seguridad.

La obra se ejecutará en un área de más de 8 mil m2, con una inversión de S/. 948, 114.80, para un plazo de ejecución de 90 días, el cual contempla la construcción de áreas de circulación, áreas verdes, construcción de losa deportiva, equipamiento con mobiliario urbano y alumbrado público y construcción de ambientes complementarios.

Integrantes del Comité de Monitoreo a los Acuerdos de Quellaveco realizaron recorrido al proyecto Chilota Chincune

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, informó que integrantes del Comité de Monitoreo de Cumplimiento a los acuerdos de Anglo American Quellaveco, realizaron este último jueves visita al proyecto culminado Chilota Chincune, que se encuentra a la espera del interconexionado para proveer energía y garantizar el recurso hídrico necesario a fin de impulsar la agroexportacion en la región Moquegua.


Destacó que es importante el monitoreo que desarrolla los integrantes de dicho Comité, el cual permite transparentar los recursos que se invierte como parte del compromiso social de Quellaveco de los 1000 millones de soles acordado en Mesa de Diálogo.

«Chilota, es un proyecto financiado por Anglo American, a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua, que apunta a impulsar 650 litros de agua hacia Lomas de Ilo para irrigar alrededor de 1750 hectáreas, a fin de promover el desarrollo agroindustrial”, acotó la funcionaria.

Cabe recordar que la obra “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I”, captará y almacenará el agua de los ríos Chilota y Vizcachas a través de una bocatoma, y a través de un sistema de bombeo, impulsará y conducirá el agua a través de 15 kilómetros de tubería hacia el canal de Pasto Grande y derivar el recurso hídrico a Lomas de Ilo.

Fondo de Desarrollo de Moquegua

Responsabilidad, compromiso y gestión sostenible.

Gracias al aporte de Anglo American Quellaveco se viene impulsando importantes obras en las tres provincias de la región Moquegua

La Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, aseveró que gracias al adelanto de los 100 millones de soles por aporte social de Anglo American Quellaveco y decisión del Consejo Directivo, se viene priorizando una serie de proyectos que se encaminan en las tres provincias de la región Moquegua, el cual contribuye a la reactivación económica, generando mano de obra local y oportunidad al empresario de la región.

Detalló que, a través del Consejo Directivo, conformado por los 3 alcaldes provinciales, gobernador regional, dos representantes de la Cámara de Comercio y dos representantes de Anglo American, se reciben expedientes, donde luego de la evaluación técnica se aprueba su ejecución.

“Debo destacar el trabajo que desarrollan los profesionales moqueguanos y remarco el compromiso de velar por el adecuado cumplimiento, responsable y transparente y cuidado de los recursos de la región Moquegua”, enfatizó.

Señaló que en la provincia General Sánchez Cerro, se ejecuta 04 obras como locales comunales y la implementación de cobertura de un centro educativo y pronto la construcción de un laboratorio. En Mariscal Nieto, se encamina el procesos de ejecución de 04 obras: Agua y desagüe en San Antonio, línea de conducción en Ataspaya, reservorio Cullabaya distrito de Cuchumbaya y la construcción de un puente vehicular en Torata.

En tanto en la provincia de Ilo, se entregó 03 obras de espacios recreativos y deportivos y se ejecuta la remodelación del Fundo “Los Maldonado” e implementación del Plan de Contingencia de 01 Centro Educativo Inicial.
Sobre el contexto Covid, señaló que a la fecha se ha priorizado la adquisición de una serie de bienes e implementos médicos, entre ellos 07 ambulancias, plantas de oxígeno, concentradores de oxígeno, máscaras de snorkel, miles de kit de medicamentos, pruebas descarte Covid, entre otros.

FDM seleccionó personal para obra remodelación del fundo «Los Madonados» en Ilo

Esta mañana se realizó la selección de 26 personas entre mano de obra calificada y no calificada que laborará en la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Pública del fundo “Los Maldonado”, en el distrito de El Algarrobal de la provincia de Ilo.El acto contó con la presencia del jefe de personal y asesora legal del FDM, así como el alcalde de El Algarrobal y el señor Juan Valencia representante de la Sociedad Civil de Ilo.

El resultado se viene publicando en el frontis de la municipalidad de El Algarrobal y según el proceso de convocatoria este jueves y viernes, el personal calificado pasará examen médico y prueba Covid-19.

Contingencia de proyecto educativo inicial muestra avance y su entrega será este mes

Obra de contingencia permitirá encaminar la construcción integral del Centro Educativo Inicial-II Ciclo y Primaria en el Promuvi X, sector I-BI Pampa Inalámbrica en la provincia de Ilo, a fin de contar con mejores condiciones educativas a favor de niños menores de 12 años en los niveles inicial y primario.

Inversión forma parte de los 100 millones de soles, como adelanto de la empresa Anglo American Quellaveco, que viene generando desarrollo en la región Moquegua

Fondo de Desarrollo de Moquegua, contribuye con la reactivación económica generando mano de obra local y contratación de proveedores de la región Moquegua

Primeras tres obras entregadas en la provincia de Ilo, generó más de 100 puestos laborales y la contratación de 120 proveedores de la provincia de Ilo.

Como parte del aporte por responsabilidad social de la empresa Anglo American Quelllaveco y decisión del Consejo Directivo, se viene ejecutando diversas obras en las provincias Ilo y General Sánchez Cerro y en los próximos días en la provincia Mariscal Nieto, el cual contribuye con la reactivación económica de la región Moquegua, generando mano de obra y contratación al empresariado local.

Así lo refiere la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), Abog. Rossmary Silva Acevedo, quien sostuvo que en esa línea de inversión a la fecha se viene entregando tres obras en la provincia de Ilo, el cual generó más de 100 puestos de trabajo a favor de pobladores de la zona y un total de 120 proveedores de la provincia de Ilo.

Añadió, que se mantiene habilitado el Registro de Proveedores, donde se pueden afiliar y ser incorporados en la base de datos, a fin de ser considerados al momento de requerir algún bien o servicio para la ejecución de obras.
“Desde el FDM, hacemos el mayor esfuerzo para atender las acciones requeridas por el Consejo Directivo con responsabilidad gracias al aporte de profesionales moqueguanos que apuestan por el desarrollo de la región”, remarcó.

De otro lado, informó que, en Sánchez Cerro, se viene ejecutando 04 obras en la implementación de locales comunales y mejoramiento de infraestructura educativa y pronto 01 laboratorio molecular. En la provincia de Ilo, señaló que se ejecuta dos obras como es la remodelación del Fundo “Los Maldonado” y ejecución del Plan de Contingencia de un Centro Educativo en Pampa Inalámbrica
.
Adicionó que, en Mariscal Nieto, se ha priorizados 04 obras, dos adjudicadas de saneamiento básico en San Antonio y línea de conducción de Ataspaya en Carumas y pendiente el reservorio para Cullabaya y puente vehicular en Torata.

Sobre el contexto Covid-19, precisó que se atendió a la fecha, 05 ambulancias y 02 adicionales para entregar a favor de Chen Chen y el sector La capilla en Sánchez Cerro, además dos plantas de oxígeno, 120 máscaras snorkel, 41 generadores de oxígeno, 19 mil kits de medicamentos, 13,500 pruebas para descarte Covid-19, 20 mil pulsioximetros, entre otros insumos médicos.

Aliados por la salud de Moquegua

Fondo de Desarrollo de Moquegua

Responsabilidad, compromiso y gestión sostenible

Convocatoria laboral

El Fondo de Desarrollo de Moquegua requiere el siguiente personal para la ejecución de la obra «MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA EN EL FUNDO LOS MALDONADOS EN EL DISTRITO DE EL ALGARROBAL, PROVINCIA DE ILO»:

  • Capataz (1 vacante)
  • Operario (4 vacantes)
  • Oficial (3 vacantes)
  • Peón (17 vacantes)
  • Almacenero (1 vacante)

Los interesados podrán presentar su Curriculum Vitae indicando el puesto al que postulan en la Municipalidad de El Algarrobal el día lunes 10 de mayo de 8am a 3pm.

Construcción de cobertura en centro educativo San Pedro de Coalaque, se ejecuta con un avance del 21%

El Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), viene ejecutando la construcción de cobertura del Centro Educativo San Pedro del distrito de Coalaque, de la provincia General Sánchez Cerro, inversión que se concreta, gracias al aporte social de Quellaveco y decisión del Consejo Directivo, que permite brindar mejores condiciones de infraestructura para el servicio escolar en la zona.

La obra a la fecha, alcanzó un avance físico del 21.36%, donde se viene realizando el control del metrado y procedimiento constructivo, trabajos de demolición, excavación para zapatas, obras provisionales, preliminares y estructuras.

Según cronograma, se tiene previsto en los próximos días la ejecución de los trabajos de vaciado de columnas de concreto, muros, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y equipamiento.